Pasar al contenido principal
FocusFocus
El making-of de la noticia
Facebook Twitter Este sitio (RSS)
Idiomas

Formulario de búsqueda

Serene Assir
Periodista de la AFP basada en París. Antigua corresponsal en Beirut.

La entrevista

Martes 2 Agosto 2016

Ahmad, Alia y su bebé Adam llegaron a Europa en septiembre de 2015, en el pico de la crisis de los migrantes. Sobrevivientes de ataques con bombas en su nativa Bagdad, decidieron huir de Irak buscando una mejor vida para su hijo, de sólo cuatro meses en el momento en que se subieron a un viejo barco pesquero en las costas de Turquía para llegar a Grecia. Desde ahí, caminaron a través de campos, viajaron en trenes y autobuses repletos de personas provenientes de Medio Oriente, Asia y África en busca de asilo y engañaron a guardias de fronteras, todo ello acompañados por un equipo de la AFP. En octubre realizaron una solicitud de asilo en Holanda, donde tienen familia. Desde entonces,  viven en refugios improvisados, entre ellos un centro de exposiciones. Y desde diciembre pasado, su hogar es una antigua prisión de mujeres que fue convertida en un campo de refugiados. Al igual que otros cientos de miles de solicitantes de asilo en toda Europa, aún no saben si obtendrán un permiso de residencia. Los conocimos en un tren atiborrado de gente que viajaba desde la frontera entre Grecia y Macedonia a la frontera con Serbia y hemos escrito sobre su travesía -desde la caminata por la ruta de los Balcanes hasta la llegada a Holanda y del sueño de vivir en nuevas tierras. En esta última entrega, Ahmad nos cuenta cómo fue su entrevista para solicitar asilo.

Leer más
AFP / Attila Kisbedenek

Diario de una larga travesía a lo incierto II

Miércoles 9 Septiembre 2015

"Más de 350.000 personas que huyen de la guerra y la miseria han llamado a las puertas de la Unión Europea desde inicios de 2015 tras haber puesto, en muchos casos, sus vidas en peligro a bordo de embarcaciones improvisadas en el Mediterráneo o en el mar Egeo", escribe la periodista de AFP Serene Assir. "Muchas se endeudaron con sus familiares o vendieron todas sus pertenencias para embarcarse en este peligroso periplo. Han sido víctimas de ladrones y coyotes inescrupulosos, han caminado durante días enteros bajo un sol abrasador, han pasado noches a la intemperie, han quedado lastimados al sortear los alambrados de púas y a veces la brutalidad policial, antes de llegar a Austria, Alemania u otro país del norte de Europa, donde un futuro incierto les espera."

"Después de cubrir la llegada de los refugiados a las islas griegas desde las costas turcas, la AFP envió un equipo de tres periodistas a seguir su viaje a lo largo de la ruta de los Balcanes. Este es el diario de nuestro viaje, que comenzó en la frontera greco-macedonia y que, esperamos, nos llevará hasta Alemania."

"Esta es la segunda parte de nuestro viaje, que comienza en la frontera serbio-húngara". Si desea leer la primera entrega, acceda a la publicación anterior.

Leer más
AFP / Aris Messinis

Diario de una larga travesía a lo incierto

Viernes 4 Septiembre 2015

"Más de 350.000 personas que huyen de la guerra y la miseria han llamado a las puertas de la Unión Europea desde inicios de 2015 tras haber puesto, en muchos casos, sus vidas en peligro a bordo de embarcaciones improvisadas en el Mediterráneo o en el mar Egeo", escribe la periodista de AFP Serene Assir. "Muchas se endeudaron con sus familiares o vendieron todas sus pertenencias para embarcarse en este peligroso periplo. Han sido víctimas de ladrones y coyotes inescrupulosos, han caminado durante días enteros bajo un sol abrasador, han pasado noches a la intemperie, han quedado lastimados al sortear los alambrados de púas y a veces la brutalidad policial, antes de llegar a Austria, Alemania u otro país del norte de Europa, donde un futuro incierto les espera."

"Después de cubrir la llegada de los refugiados a las islas griegas desde las costas turcas, la AFP envió un equipo de tres periodistas a seguir su viaje a lo largo de la ruta de los Balcanes. Este es el diario de nuestro viaje, que comenzó en la frontera greco-macedonia y que, esperamos, nos llevará hasta Alemania."

Leer más

 

SOBRE AFP

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa sobre los acontecimientos de la actualidad y las temáticas de nuestro día a día. Con una inigualable red de periodistas en más de 151 países, AFP es un líder mundial en investigación digital. Nuestros 2400 colaboradores, de 100 nacionalidades diferentes, cubren el mundo en seis idiomas y con una calidad única de producción multimedia con vídeos, textos, fotos e infografías.

Copyright © 2019, AFP

Nuestros otros blogs

  • Correspondent (en inglés)
  • Making-of (en francés)
  • Tumblr AFP Photo
  • Inicio
  • ¿ Quiénes somos ?
  • Contáctenos
Facebook Twitter Este sitio (RSS)